En primer instancia mi centro de trabajo se encuentra a 7 km. de lo que corresponde a la cabecera municipal, por consiguiente la situación de red telefónica tiende a mantener deficiencias, y la primera es que no se ha podido instaurar dentro de la misma, servidores que permitan fluir de manera rápida esta modalidad. Y que en lo sucesivo, únicamente hay un centro comunitario de aprendizaje en el que vía satelital, responde a esta necesidad, el cual no da abasto a toda la comunidad, situación que por consiguiente únicamente acuden a internet esporádicas veces, ya sea a la cabecera o cuando se puede al centro antes mencionado.
Pero que a ello, pude indagar que el uso que regularmente le dan, efectivamente corresponde: a bajar música, videos, fotografías, películas o alguna serie que se encuentre de momento, así como el dialogar por medio de Face Book y el chat o juegos interactivos.
No obstante y reafirmando lo inicial aún dentro de lo que es interactividad con este servicio la puedo catalogar como debilidad dentro de mis alumnos, que efectivamente realizan actividades como las que mencione hasta aquellas que son más simples como describir su perfil, realizar comentarios entre amigos, subir material que les permita favorecer sus relaciones personales, o el simple hecho de conocer gente que mantenga los mismos intereses. Que dentro del 100% que representan solamente el 20% sabe como, realizar este tipo de acciones, y que en lo sucesivo el resto únicamente lo utiliza como medio de información, en este caso, para realizar investigaciones que sean solicitadas por la propia institución.
Argumentos que son sustentados bajo una pequeña encuesta realizada dentro de la misma escuela, y en la que puede conocer que ese 80% de alumnos se encuentra casi fuera del manejo de las TIC´S.
Punto que sustenta la lectura reflexiones en turno al impacto de la Tic´s y el ámbito educativo, sobre el problema que representa las pocas horas que tienen los medios informáticos frente a grupo, desventaja que los pone fuera de la competitividad de lo que marca RIEMS.
Al seguir con mi indagación pude constatar que acciones como compra y venta de artículos, no son realizadas aún tal vez debido a la poca confiabilidad que les representa, además que puedo comentar que su situación de poco contacto, con este, aún es sana por así decirlo, pues no les ha permitido del todo utilizar esta herramienta como manipulación y conveniencia de los mismos.
Por otro lado y analizando situaciones, llegamos a la conclusión de elaborar una estrategia, primero que les permitiera contar con un acercamiento más seguro con esta herramienta a lo cual solicitamos vía oficio al encargado del centro comunitario CCA un espacio, el cual se permitiera trabajar sobre aquellos conocimientos ya conocidos y manejados por alumnos de la misma institución.
Posteriormente se pensó en realizar la estrategia a la cual le dimos el nombre de SIMPOSIO la cual consistirá en los siguientes pasos:
1.- Expocisión por parte de alumnos que manejen el uso de internet, está se llevará a cabo dentro del mismo centro CCA, bajo la utilización de cañón y pantalla.
Se organizará en un equipo no máximo a 3 personas, considerando sus elementos y componentes, bajo puntos de vista similares, procedimiento de iguales. Al igual se explicará la situación en las que puede incurrir al mal manejo de información y consecuencias pertinentes.
2.-Se entregará una lista con actividades enfocadas a:
Navegar posteriormente visitar portales, bajar algún tipo de información, material didáctico, relacionado con las Tic´s, el cual permita conocer el manejo al que regularmente se inclinan.
Todo esto bajo supervisión tanto de aquellos que tiene el conocimiento, como del mismo docente, de manera que si existe algún mal manejo propiamente de información, se determine sus consecuencias.
El éxito de esta estrategia radica en procesar los aspectos de temas, de modo que la información permita que cada miembro aporte y exprese su visión global del mismo como en conjunto, sumándose a ello como parte de la evidencia la información recabada.
Así mismo también nos permitirá ofrecer la oportunidad de intercambiar información sobre lo conocido y lo que sabía, contribuyendo a una mejor comprensión de contenidos, provocando la sinergia necesaria para el crecimiento y el desarrollo de los alumnos.
.