Primero que nada yo estudie la Lic. en Mercadotecnia, a lo que fue mi carrera solamente estuve incorporada a pequeñas actividades en el aspecto laboral. Todo cabe indicar que mi camino se encontraba en la educación; pues al estar estudiando tuve la oportunidad de ingresar a trabajar al sistema del que ahora formo parte (SABES); ahí pude darme cuenta del ambiente, el rol trabajo del profesor a lo cual me pareció muy interesante, pues a través de sus experiencias empecé a conocer una relación entre maestro-alumno.
Al término de la carrera y contando ya con algo de experiencia dentro de lo que es la docencia tome la decisión de ser parte de ella. A mi decisión se sumaba la oportunidad que había tenido al haber sido asesor en preparatoria abierta INEA y Centros del Saber.
De ahí a la fecha, tengo nueve años impartiendo clase frente a grupo y la experiencia que puedo comentar al día de hoy, es que al desempeñarme como tal, me enorgullece principalmente, por ser y sentirme parte de la formación de una persona, el cual representa una satisfacción incomparable.
Pues no solamente es desarrollar un papel si no que te permite ser conductor del aprendizaje, motivador de cambios, conformación del ser, encuentro del mismo etc.
Mi centro de trabajo se encuentra dentro de una comunidad, ¡Claro! siempre falto de algo, carencias que van desde infraestructura y tecnología, pero con todo esto, siempre con las ganas de dar más de mí dentro de un aula.
A este comentario pudiera agregar mis insatisfacciones y frustraciones las cuales han sido, la incapacidad de no poder realizar una práctica, de determinar ejemplos vivenciales, comparaciones laborales, el uso de tecnología etc.; ejemplos que pudiera ser para mi, herramientas para la compresión de contenidos, pero que en medidas de lo que se pueda se logra.
Hola Paty
ResponderEliminarComo lo estableces ser docente no solo es enseñar, sino ser formador, facilitar el aprendizaje, para lograr que los alumnos sean competentes.
Saludos.